Page 21 - 07
P. 21

Las capacidades tecnológicas y


            la competitividad de las organizaciones




            La dinámica actual en las organizaciones no se        significativa  al  Producto  Interno  Bruto  y  sobre
            puede entender sin el desarrollo, de una serie de     todo a la generación de empleos formales, por
            estrategias  que  permitan  a  empresas  tanto        lo  que  su  permanencia  en  el  mercado  resulta
            públicas como privadas establecer mecanismos          primordial para el crecimiento de las naciones,
            para    generar   valor   y   poder    ser   más      no  obstante  las  PYMES  presenta  una  serie  de
            competitivas, en este sentido, se han trabajado       dificultades  sobre  todo  en  cuanto  a  la  base
            la evolución en los conceptos de aprendizaje y la     tecnológica  que  manejan,  las  capacidades
            acumulación de capacidades, hasta convertirse         tecnológicas, han sido siempre un componente
            en una base para el análisis de la construcción       fundamental      de    la   competitividad,    el
            de  capacidades  tecnológicas  en  los  países  en    crecimiento y bienestar económico no solo de
            desarrollo, esta idea fue inicialmente respaldada     las empresas sino de los países en general.
            de manera importante por los resultados de dos
            grandes proyectos llevados a cabo entre finales        Sin   embargo,     distan   mucho     de    estar
            de los años de1970 y comienzos de 1980.               homogéneamente            o      uniformemente
                                                                  distribuidas geográficamente. La producción de
            Las capacidades de producción, (Lall,1992), van       conocimiento está fuertemente concentrada en
            desde las habilidades básicas como control de         unos cuantos países altamente industrializados,
            calidad, hasta la operación y el mantenimiento,       que  actualizan  constantemente  su  base  de
            que  son  un  prerrequisito  para  otras  más         conocimiento. Por el otro lado, está la mayoría
            avanzadas como la adaptación y la mejora, en          de los países con bajos niveles de capacidades,
            donde  se  empieza  a  vislumbrar  el  alcance  de    muy por atrás de los líderes tecnológicos y con
            resultados innovadores. Innovaciones de mayor         dificultades     para    absorber    y    generar
            alcance, sin embargo, implican un trabajo más         capacidades.  En  este  sentido  se  requiere
            profundo en materia de investigación y diseño         trabajar  en  los  indicadores  de  capacidades
            de nuevos procesos y productos.                       tecnológicas  a  nivel  de  países  y  sobre  todo  a
                                                                  nivel regional.
            El  desarrollo  y  crecimiento  de  una  nación
            depende  en  gran  medida  del  número  de
            empresas  que  integre  su  base  económica;  las
            PYMES representan un sector importante para
            las  economías  pues  contribuyen  de  manera


            Conclusiones



            Con  se  pudo  observar  las  capacidades
            tecnológicas  pueden  ser  una  herramienta
            estratégica para que las organizaciones puedan
            mejorar  su  competitividad  y  potencializar  el
            desarrollo de la región en la que se encuentren,
            de  hecho  hoy  en  día  las  capacidades
            tecnológicas  deberían  de  ser  un  tema  de
            gobierno y no sólo federal, incluso municipal, ya
            que  es  una  herramienta  que  permite  generar
            estrategias   y   acciones   enfocadas    a   la
            administración y creación de conocimientos
            para  el  desarrollo  de  estrategias  no  sólo
                                                                                                             Referencias
            de  innovación,  sino  que  además              Bell, M. (1984), “Learning and the accumulation of the industrial technological capacity in developing countries”, en Fransman y King,
                                                                                           Technological Capabilities in the Third World, F. Pinter.
            impulsen  las  capacidades  tecnológicas       Boonpattarakan, Apicha (2012) "Modelo de las capacidades organizativas de las pequeñas y medianas empresas tailandesas: revisión y
                                                                         verificación", Journal of Management Research, 4 (3), págs. 15-43. http://doi.org/10.5296/jmr.v4i3.1557
            a    manera     de    conocimientos     y        OECD. (2006). Regions and Innovation Policy. (O. R. of R. Innovation, Ed.). OECD Reviews of Regional Innovation, OECD Publishing.  21
                                                                      Lall, S. (1992). Technological Capabilities and Industrialization, World Development, Vol. 20, no.2, pp. 165-186.
            habilidades.                                        Lundvall, (1992) Sistemas Nacionales de Innovación: Hacia una Teoría de la Innovación y el Aprendizaje Interactivo, Londres.
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26