Page 28 - 07
P. 28

MUROS VERDES
          MUROS VERDES





          BIOFILTRANTES
          BIOFILTRANTES





          USANDO
          USANDO




          HENO MOTITA










         Universidad Tecnológica de Tula - Tepeji
         Marisol Reséndiz Vega










               ¿Qué es el


                           heno motita?









                   El heno motita (Tillandsia recurvata), es una especie vegetal
                   que es común encontrarla adherida a los cables de luz, postes y
                   árboles. Estas plantas no son parásitas, sino que a través de millones
                   de  años  de  evolución  aprendieron  a  crecer  sobre  otras  plantas  para
                   lograr alcanzar la luz del sol (Cushman , 2001).

                   Obtienen  su  alimento  del  viento  y  el  sol,  además  que  el  viento  propicia  el
                   movimiento del polvo, el cual es retenido en los pelitos de su cuerpo y de esta
                   forma captan minerales y nutrientes, mientras que con sus fuertes raíces, las
                   adhieren  a  las  ramas,  provocando  sombra  a  las  hojas  del  árbol  al  que  se
                   sujetan y afectando la fotosíntesis (Conafor, 2018).

                   Esta plaga vive en especies de árboles como encino, capulín, y palo dulce. Así
                   como el huizache, la cual es el segundo elemento más nocivo que afecta la
                   sanidad  vegetal.  La  mayor  proliferación  de  esta  plaga  se  ha  detectado  en
   28              zonas urbanas de los 19 municipios que integran el Valle del Mezquital y los
                   localizados en la región de Tula (Conafor, 2018).
   23   24   25   26   27   28   29   30   31