Informacion general sobre la estadía.
|
¿Que es la estadía? |
|
La estadía es el periodo de entre 13 y 15 semanas, durante las cuales los estudiantes ingresan a una empresa acorde a su perfil profesional para desarrollar un proyecto que le resuelva una problemática a la empresa mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera, asesorados por un académico.
|
|
¿Dónde se realiza la Estadía y cuanto tiempo es? |
 |
Se realiza en empresas, dependencias o Se realiza en empresas, dependencias o Instituciones donde requieran de sus Instituciones donde requieran de sus conocimientos, habilidades y aptitudes conocimientos, habilidades y aptitudes para realizar actividades acordes a su para realizar actividades acordes a su Perfil, en colaboración con ellos.
El tiempo, es de 13 y 15 semanas y/ ó cubrir 550 horas en un lapso no mayor de cuatro meses. |
|
Caracteristicas |
 |
La estadía se caracteriza por que el alumno colabora con la empresa en un horario de tiempo completo, teniendo las mismas obligaciones y responsabilidades que el resto del personal de la organización. Es necesario que el alumno, durante el desarrollo de su proyecto o plan de trabajo para la empresa guarde absoluta confidencialidad y ética profesional sobre los estudios o resultados que se vayan obteniendo, así como lo relativo a la organización de la empresa.
Durante su estadía las y los estudiantes cuentan con un seguro facultativo (IMSS) y seguro de vida por parte de la Universidad. En caso de recibir apoyo económico por la empresa, esta casa de estudios expedirá un recibo deducible de impuestos. |
|
Beneficios para los alumnos |
-
Complementar el desarrollo de sus propias competencias en esquemas reales de trabajo.
-
Aplicar sus conocimientos teóricos en situaciones reales
-
Obtener apoyos económicos mientras realizan sus prácticas
-
Conseguir experiencia real de trabajo para facilitar su inserción en el mercado laboral al concluir sus estudios.
-
Demostrar sus capacidades y talentos en las empresas en que realicen sus prácticas para promover su futura contratación en las mismas.
|
|
Beneficios para las empresas |
-
Recibir la aportación del conocimiento que han adquirido los estudiantes en las aulas y aplican éste a favor de la solución de su problemática.
-
Identificar talentos, capacidades y habilidades específicas en los estudiantes que posteriormente podrán incorporarse a sus plantillas de personal calificado, con la ventaja adicional de contar con experiencia específica en los procedimientos y formas de trabajo de su empresa.
-
Colocar a su empresa, sus productos y sus marcas en el conocimiento de la comunidad académica, que tiene la facilidad de replicar este posicionamiento al interior de sus familias y sus círculos sociales en favor de sus esfuerzos de posicionamiento comercial.
-
Obtener de las Instituciones educativas de donde proceden sus practicantes otros servicios y apoyos de alta calidad ampliando los beneficios de la vinculación.
-
Incidir en el diseño y actualización de los planes y programas académicos de las instituciones educativas generando una mayor pertinencia y apego de los contenidos y estrategias de aprendizaje a los requerimientos de los sectores productivos.
-
Atender la responsabilidad social de toda empresa relacionada con el desarrollo y evolución educativa de su la comunidad.
|
|