Interruptor de Navegación
Trámites y Servicios
Gobierno
Estado
Buzón Ciudadano
Interruptor de Navegación
Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji
Inicio
Nosotros
Programas Educativos
Calendario Escolar
Directorio
Protocolos de atención
Figuras de atención
Formatos
Instancias externas de atención
Acciones a favor de la Igualdad de Género
Violentómetro
Protocolos de atención
1.- Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género
2.- Protocolo de Actuación para la Prevención y Erradicación de Acoso, Abuso y/o Maltrato en la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji
3.- Protocolo Cero
Pronunciamiento de “Cero Tolerancia” a las conductas de acoso sexual y/o laboral y hostigamiento sexual y/o laboral de la UTTT
Lineamientos del “Comité de ética y prevención de conflictos de interés” de la UTTT
4.- Ciberguía
Figuras de atención
1.- Unidad de Equidad de Género
2.- Abogado General
3.- Personas Consejeras
4.- Psicopedagogía
5.- Comité de Ética
Formatos
1.- Primer Contacto
Instancias externas de atención
1.- Ciudad de las Mujeres
2.- DIF Tula
3.- INMujeres
4.- ONU Mujeres
5.- CNDH
Igualdad y Género
Diversidad Sexual
Discapacidad e Igualdad
Atención de la violencia
1.- Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024. Subsecretaria de Educación Superior. 2021-02-15
2.- Guía ética para la transformación de México, 2020-12-01.
3.- Manual de Comunicación No sexista. Hacia un Lenguaje Incluyente.
4.- Informe alterno de medio término de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) respecto de las Observaciones finales sobre el Noveno Informe Periódico de México del Comité de la CEDAW.
5.- Rutas para que las mujeres accedan a las órdenes de protección.
6.- Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de México 2020-2025.
7.- Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) 2019, presentación de resultados.
8.- Tríptico: Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación
9.-NORMA MEXICANA NMX-R-025-SCFI-2015 EN IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN
1.- Familias y sexualidades para personal docente
2.- Mirada joven del UNFPA para adolescentes y jóvenes
3.- ¿Cómo le hago? del INSP-INMUJERES para adolescentes y jóvenes
4.- Manual de capacitación para la incorporación de los hombres en la prevención del embarazo en adolescentes
1.- Guía con Recomendaciones para Considerar a las Personas con Discapacidad en Protocolos de Protección Civil
1.- Directrices generales para elaborar e implementar mecanismos para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual en las instituciones de educación superior
2.- Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual
3.- Las estadísticas de violencia contra las mujeres frente al contexto de la pandemia por COVID-19
4.- Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
5.- El Cuidado como Responsabilidad Social para el Fortalecimiento de las Relaciones de Igualdad Entre Mujeres y Hombres en el Contexto de la Pandemia por Covid-19
6.- Ciberviolencia: Conductas y consecuencias (legales)
7.- La violencia contra las mujeres en el contexto del COVID-19
8.- Principales retos legislativos en materia de Igualdad, No Discriminación y No Violencia contra las mujeres en México, 2020
9.- La violencia feminicida en México: Aproximaciones y Tendencias
10.- Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual CNDH
11.- Protocolo para la Prevención y Atención del Hostigamiento y Acoso Sexual de la CNDH conferencia virtual
12.- Acciones a favor de la igualdad de género
13.- Ley General de Educación Superior
14.- Ley Olimpia
15.- Ficha Técnica Ley Olimpia
Subir